BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Junio de 2020

Inician investigación por el asesinato del líder mapuche Alejandro Treuquil



Alejandro Treuquil quien fue emboscado por desconocidos que lo ejecutaron, tenía reunión este sábado con INDH por denuncia de hostigamientos policiales desde el 13 de mayo.

- La fiscalía de La Araucanía y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, investigan el asesinato del comunero mapuche Alberto Alejandro Treuquil, en el marco de la denuncias del hostigamiento de los Carabineros contra el líder indígena.

Según informó el Ministerio Público, la víctima de 37 años murió por un impacto de bala en un hecho registrado en la madrugada del viernes al interior de la comunidad We Newén en Collipulli, Región de la Araucanía.

Por su parte, la Comunidad Autónoma We Newen acusó que “nuestro Werken fue asesinado, cobardemente, por individuos ajenos a la comunidad mientras realizaba labores de búsqueda de uno de sus caballos en inmediaciones del lof”.

El comisario Rodrigo Pizarro, jefe de la Brigada de Homicidios de Temuco, informó que los equipos especializados realizan diligencias al interior del Hospital de Collipulli, donde fue trasladado el fallecido y otros heridos.

Pizarro complementó que las pericias están siendo recopiladas también en el sitio del suceso para determinar responsabilidades en el caso.
“Se realizan diligencias relacionadas al homicidio con arma de fuego de un hombre de 37 años de edad. Los trabajos periciales se realizan tanto en el Hospital de Collipulli, como en el sitio del suceso”, informó al respecto el comisario de Temuco.

Treuquil había denunciado en el Diario Universidad de Chile que desde el 13 de mayo la comunidad a la que pertenece estaba siendo hostigada por parte de Carabineros.

A través de una declaración, la Comunidad Autónoma We Newen acusó que “nuestro Werken fue asesinado, cobardemente, por individuos ajenos a la comunidad mientras realizaba labores de búsqueda de uno de sus caballos en inmediaciones del lof”.

“Este, junto a jóvenes de la comunidad, fueron emboscados y atacados con armas de fuego, resultando heridos de diversa gravedad, mientras que nuestro Werken Alejandro Treuquil fue herido mortalmente con un impacto de bala, trasladado al centro de salud de Collipulli y falleciendo a consecuencia de la magnitud de su herida”, añaden.

La comunidad añadió que el cuerpo de Treuquil se encuentra en el Servicio Médico Legal de Temuco, y esperan su entrega para posteriormente velarlo en su casa. Sus funerales serán en el cementerio de Collipulli.

El comunicado añade que desde el día 13 de mayo “se estableció un estado de sitio alrededor de la comunidad, siendo víctimas de la persecución policial ilegítima, hechos por los cuales se está interponiendo un recurso de amparo preventivo dejando en evidencia las constantes y reiteradas amenazas sufridas por las personas de la comunidad y en especial por nuestro werken (vocero), hoy fallecido”.

Ver además:

- Viuda de Alejandro Treuquil: Carabineros le dijo a mi marido «te vamos a matar igual», (Interferencia - 07/06/2020)

- CIDH condena asesinato de comunero mapuche en Collipulli: "Urge una investigación imparcial", (Radio Cooperativa - 06/06/2020)

Telesur

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/chile-asesinato-lider-mapuche-investigacion-20200606-0006.html

811

    





Pueblos originarios / Represión /

Chile - Pueblos originarios

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Reconocen a comunidad Selk’nam como pueblo originario en Chile (09/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión /