BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Junio de 2020

Inician investigación por el asesinato del líder mapuche Alejandro Treuquil



Alejandro Treuquil quien fue emboscado por desconocidos que lo ejecutaron, tenía reunión este sábado con INDH por denuncia de hostigamientos policiales desde el 13 de mayo.

- La fiscalía de La Araucanía y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, investigan el asesinato del comunero mapuche Alberto Alejandro Treuquil, en el marco de la denuncias del hostigamiento de los Carabineros contra el líder indígena.

Según informó el Ministerio Público, la víctima de 37 años murió por un impacto de bala en un hecho registrado en la madrugada del viernes al interior de la comunidad We Newén en Collipulli, Región de la Araucanía.

Por su parte, la Comunidad Autónoma We Newen acusó que “nuestro Werken fue asesinado, cobardemente, por individuos ajenos a la comunidad mientras realizaba labores de búsqueda de uno de sus caballos en inmediaciones del lof”.

El comisario Rodrigo Pizarro, jefe de la Brigada de Homicidios de Temuco, informó que los equipos especializados realizan diligencias al interior del Hospital de Collipulli, donde fue trasladado el fallecido y otros heridos.

Pizarro complementó que las pericias están siendo recopiladas también en el sitio del suceso para determinar responsabilidades en el caso.
“Se realizan diligencias relacionadas al homicidio con arma de fuego de un hombre de 37 años de edad. Los trabajos periciales se realizan tanto en el Hospital de Collipulli, como en el sitio del suceso”, informó al respecto el comisario de Temuco.

Treuquil había denunciado en el Diario Universidad de Chile que desde el 13 de mayo la comunidad a la que pertenece estaba siendo hostigada por parte de Carabineros.

A través de una declaración, la Comunidad Autónoma We Newen acusó que “nuestro Werken fue asesinado, cobardemente, por individuos ajenos a la comunidad mientras realizaba labores de búsqueda de uno de sus caballos en inmediaciones del lof”.

“Este, junto a jóvenes de la comunidad, fueron emboscados y atacados con armas de fuego, resultando heridos de diversa gravedad, mientras que nuestro Werken Alejandro Treuquil fue herido mortalmente con un impacto de bala, trasladado al centro de salud de Collipulli y falleciendo a consecuencia de la magnitud de su herida”, añaden.

La comunidad añadió que el cuerpo de Treuquil se encuentra en el Servicio Médico Legal de Temuco, y esperan su entrega para posteriormente velarlo en su casa. Sus funerales serán en el cementerio de Collipulli.

El comunicado añade que desde el día 13 de mayo “se estableció un estado de sitio alrededor de la comunidad, siendo víctimas de la persecución policial ilegítima, hechos por los cuales se está interponiendo un recurso de amparo preventivo dejando en evidencia las constantes y reiteradas amenazas sufridas por las personas de la comunidad y en especial por nuestro werken (vocero), hoy fallecido”.

Ver además:

- Viuda de Alejandro Treuquil: Carabineros le dijo a mi marido «te vamos a matar igual», (Interferencia - 07/06/2020)

- CIDH condena asesinato de comunero mapuche en Collipulli: "Urge una investigación imparcial", (Radio Cooperativa - 06/06/2020)

Telesur

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/chile-asesinato-lider-mapuche-investigacion-20200606-0006.html

1041

    





Pueblos originarios / Represión /

Chile - Pueblos originarios

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión /