BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

15 de Mayo de 2021

Proceso Constituyente: ¿Qué es el Ordenamiento Territorial por Cuenca?



[resumen.cl] - El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) lanzó un cuadernillo de trabajo territorial llamado «Eco-Glosario Constituyente». A continuación compartimos con ustedes la definición del concepto Ordenamiento Territorial por Cuenca que se encuentra en este texto abocado al proceso constituyente y las problemáticas socioambientales.

La cuenca está conformada por el territorio y la red hidrográfica que lo irriga, la cual está constituida por el conjunto de un río y sus afluentes y a su vez subafluentes. Asimismo, la "divisoria de aguas" constituye el límite entre dos cuencas hidrográficas contiguas. En ese sentido, esta forma de ordenamiento implica una organización, planificación y uso del espacio que toma como unidad territorial los cursos de agua, alrededor de los cuales se establecen las comunidades y se entablan distintas relaciones sociales y naturales. Es considerado un modelo integral para la organización del territorio, ya que permite una visión completa del estado ecológico de una cuenca y una mejor coordinación entre las distintas comunidades que habitan en torno a ella, poniendo en el centro de la planificación territorial el agua, como elemento esencial para la vida.

El ordenamiento territorial basado en los ecosistemas por cuenca es una idea que se ha planteado desde hace varios años por diversos actores, con la intención de asegurar grados mínimos de protección de los flujos y cuerpos de agua por parte de los organismos de gobierno regional y de la administración del Estado. A su vez, desde la mirada de la administración, algunas visiones proponen dividir las regiones de Chile en base a las cuencas hidrográficas, mientras otras lo ven como una medida complementaria a la actual división político-administrativa del país. En la línea de esta última visión, el año 2015 la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile publicó la "Guía análisis y zonificación de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial", donde se dan pautas para incorporar las cuencas hidrográficas como un componente en la planificación regional de ordenamiento territorial.

Lamentablemente, esta idea aún no ha cobrado la importancia que merece para enfrentar la profunda crisis hídrica que azota a gran parte del país.

En Colombia, uno de los instrumentos de ordenamiento territorial son los "Planes de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas", sin embargo, las políticas en relación con las cuencas hidrográficas y el ordenamiento territorial aún están en construcción para una plena implementación. En Costa Rica, por su parte, cuentan con una "Gerencia de Ordenamiento Territorial y Cuencas Hidrográficas", la cual se encarga de la protección de cuencas, la planificación territorial, los corredores biológicos, la información geográfica y la educación ambiental.

Para obtener el material debes acceder a la pagina web de OLCA a través del siguiente link.



Más sobre Proceso Constituyente

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/proceso-constituyente-que-es-el-ordenamiento-territorial-por-cuenca

682

    





Política ambiental / Legislación ambiental / Proceso Constituyente / Planificación Territorial /

Chile - Política ambiental

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques (01/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Desafíos medioambientales para Chile 2023 (03/02/2023)

Política ambiental

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)


Ver más:
Política ambiental / Legislación ambiental / Proceso Constituyente / Planificación Territorial /