BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

11 de Agosto de 2022

Activistas piden a ONU Mujeres que se retire de la asociación con BlackRock



(theguardian.com) - Activistas instaron a la agencia de la ONU responsable de promover la igualdad de género a que se retire de una asociación con BlackRock, la principal gestora de fondos de inversión del mundo, debido al “historial de la empresa de dar prioridad a las ganancias sobre los derechos humanos o la integridad medioambiental”.

Cientos de organizaciones de mujeres y activistas enviaron una carta a ONU Mujeres en la que exigían que la organización rescindiera la asociación.
(Imagen: De izquierda a derecha: Pam Chan de BlackRock, la representante de ONU Mujeres Anita Bhatia e Isabelle Mateos y Lago de BlackRock en Davos este año. Foto: UN Photo)

La carta, enviada el martes a Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, y a sus dos suplentes, Åsa Regnér y Anita Bhatia, indicó que la asociación “le otorga a BlackRock una apariencia de aprobación feminista que evidentemente no merece”.

Aunque no se han hecho públicos los detalles de la colaboración, BlackRock publicó un comunicado en su página web en mayo en el que informó que había firmado “un memorándum de entendimiento” con la agencia de la ONU “acordando cooperar en la promoción del crecimiento de la inversión con enfoque de género”.

BlackRock se ha enfrentado a la presión de los activistas medioambientales que exigen que mejore sus políticas de acción climática, debido a sus vastas participaciones en empresas de combustibles fósiles y a su amplio alcance mundial.

La empresa de gestión de activos tiene inversiones en algunas de las mayores empresas de venta de armas del mundo, según la carta, y señaló que BlackRock figura “sistemáticamente” entre los peores indicadores de responsabilidad empresarial establecidos por los organismos de control de la sociedad civil.

La carta, firmada por casi 600 grupos e individuos, señaló que BlackRock también tiene grandes volúmenes de deuda en Zambia y Sri Lanka. La empresa fue uno de los prestamistas del sector privado que se negó a retrasar el pago de los intereses de la deuda para evitar el colapso de las finanzas de Zambia. El país se ha visto obligado a recortar su gasto en salud y asistencia social en una quinta parte en los últimos dos años para equilibrar su presupuesto, unos recortes que han afectado de forma desproporcionada a las mujeres y a los grupos marginados.

Sanam Amin, académica y activista de Bangladesh, comentó: “Queremos que se rescinda este acuerdo. Esto no tendrá un resultado positivo para ONU Mujeres ni para las organizaciones feministas que colaboran con ella”.

Amin comentó que BlackRock estaba utilizando a ONU Mujeres con fines de bluewashing (publicidad engañosa) y pinkwashing (una ilusión propagandística y corporativa), y que era “una fantasía” imaginar que “la inversión con enfoque de género puede mantener ricos a los banqueros de inversión y también salvar el mundo”.

“Esto es una ilusión y depende del trabajo y de los recursos de las comunidades marginadas de una manera sexista, en el sur global y a través de las cadenas de suministro globales”.

No se trata de la primera vez que ONU Mujeres es criticada por asociarse con el sector privado. En 2015, tras la presión ejercida por grupos de mujeres, la organización se retiró de un acuerdo con Uber que pretendía alentar a un millón de mujeres a registrarse como conductoras.

Emilia Reyes, activista feminista, comentó que la falta de dinero estaba llevando a la ONU a asociarse con el sector privado.

“Pedimos a los Estados miembros que cumplan sus compromisos de financiamiento para los departamentos de la ONU en su totalidad”, expresó. “En la búsqueda de financiamiento adicional, (los organismos de la ONU) están socavando su mandato y fomentando los conflictos de interés dentro de la ONU”.

Un vocero de ONU Mujeres señaló que la organización “comprende las preocupaciones de sus socios de la sociedad civil”, las cuales “merecen ser consideradas”. El vocero indicó que la asociación había quedado “suspendida”.

BlackRock indicó que el dinero que gestionaba pertenecía a sus clientes, y que muchos de ellos tomaban sus propias decisiones de inversión. Añadió: “Valoramos enormemente el liderazgo de ONU Mujeres en el progreso del empoderamiento de las mujeres en todo el mundo y respetamos su decisión de dejar suspendido el acuerdo mientras revisan su estrategia de asociación con el sector privado”.

Fuente:
https://la-lista.com/the-guardian/2022/08/11/activistas-piden-a-onu-mujeres-que-se-retire-de-la-asociacion-con-blackrock

201

    





Derechos de las mujeres / Política ambiental / Derechos humanos / Lavado de imagen /

Internacional - Derechos de las mujeres

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias (27/01/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Feministas exigen el fin de la asociación de ONU Mujeres con Blackrock (08/08/2022)

Lanzamiento en Chile de “Informe y mapa: Mujeres defensoras contra el extractivismo en el Abya Yala” (29/03/2022)

Lanzamiento por países de la publicación y mapa “Mujeres Defensoras contra el Extractivismo Minero en el Abya Yala” (21/03/2022)

Lanzamiento de la publicación y mapa Mujeres Defensoras contra el Extractivismo Minero en Abya Yala (25/11/2021)

Libro y mapa digital “Mujeres defensoras contra el extractivismo minero en Abya Yala” será estrenado este 24 de noviembre (23/11/2021)

Acompáñanos al lanzamiento de la publicación y mapa “Mujeres Defensoras contra el Extractivismo Minero en el Abya Yala” (18/11/2021)

Derechos de las mujeres

La Huelga General Feminista VA. Chile (08/03/2023)

Coordinadora Feminista 8M invita a una nueva conmemoración del 8 de Marzo: La calle es nuestra. Chile (07/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques. Chile (01/03/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional. Chile (02/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente. Chile (01/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización. Chile (30/01/2023)

Política ambiental

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana. Chile (21/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG. Chile (20/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba”. Chile (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular. Chile (14/03/2023)

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional. Chile (12/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful. Chile (07/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

8M se organiza en plazas y parques. Chile (01/03/2023)

Derechos humanos

Una constitución determinada “Desde arriba”. Chile (20/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Derechos de las mujeres / Política ambiental / Derechos humanos / Lavado de imagen /