BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Septiembre de 2022

Magallanes: Solicitan retiro anticipado de evaluación ambiental de proyecto Faro del Sur



(eldesconcierto.cl) - El escrito con la solicitud fue ingresado durante la mañana de este jueves 29 por Gabriela Garrido, representante de la Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural de Río Seco.

- Se trata del primer gran proyecto en evaluación ambiental destinado a la producción de Hidrógeno verde en la región, mediante un proceso de electrólisis alimentado con energía eólica.

Por Pedro Hernández - El Desconcierto.

El proyecto Parque Eólico Faro del Sur –propuesto por HIF y Enel Green Power- consiste en la construcción y operación de un parque en la comuna de Punta Arenas, con una potencia nominal de 325 MW. Estará conformado por 65 aerogeneradores de tres aspas, los cuales se distribuirán en una superficie predial total de 3.791 hectáreas aproximadamente. La línea de transmisión será de 12,1 km de longitud. Se trata del primer gran proyecto en evaluación ambiental destinado a la producción de Hidrógeno verde en la región, mediante un proceso de electrólisis alimentado con energía eólica.

Producto de un análisis técnico exhaustivo del Estudio de Impacto Ambiental de dicho proyecto efectuado por un grupo de más de 10 especialistas de distintas disciplinas como geógrafos, biólogos, ornitólogos y abogados, se concluyó que el EIA carece de información necesaria para su evaluación, presentando significativos vacíos y serias falencias imposibles de subsanar a lo largo del procedimiento de evaluación ambiental.

Es por eso que de conformidad a lo previsto en el artículo 15 bis de la ley Nº 19.300, se ha recurrido ante el Director Regional del SEA de la Región de Magallanes, José Luis Riffo, para solicitarle dicte retiro anticipado. El escrito fue ingresado durante la mañana de este jueves 29 por Gabriela Garrido, representante de la Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural de Río Seco.

Ivo Tejeda, Director Ejecutivo de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) señaló que “A nivel global uno de los principales impactos de la energía eólica en biodiversidad ocurre en la fauna voladora y este EIA no cumple con un estándar mínimo para poder continuar su evaluación ambiental. Entre otros aspectos falta información sobre la justificación del lugar donde se emplazará el proyecto que permita descartar adecuadamente impactos sobre avifauna y las metodologías utilizadas en la línea de base para describir rutas de vuelo son deficientes y no permiten dar cuenta de forma adecuada del tránsito aéreo en el área de influencia”.

Otro de los especialistas que analizó el EIA, el Dr. Heraldo Norambuena, Investigador del Centro Bahía Lomas, mencionó que “El proyecto se emplaza en un área con una alta riqueza y abundancia de aves, con tres especies clasificadas como “En peligro (EN)” Canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), Chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis) y Playero Ártico (Calidris canutus rufa), y una bajo la categoría de Monumento Natural como es el Cóndor (Vultur gryphus). Este EIA muestra serias falencias en términos de línea de base y esto implica que no existe información mínima para evaluar impactos del proyecto sobre avifauna. Se requiere presentar una línea de base con metodologías adecuadas para describir las rutas de vuelo, lo cual implica realizar nuevos monitoreos y presentar un nuevo EIA”.

(Imagen: SEA Chile)

Ver también:


Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/bienes-comunes/2022/09/30/magallanes-solicitan-retiro-anticipado-de-evaluacion-ambiental-de-proyecto-faro-del-sur.html

255

    





Energía / Legislación ambiental / Biodiversidad /

Chile - Energía

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales (24/05/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación (21/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones (14/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio (20/04/2023)

En contra de molinos de viento (20/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables (13/04/2023)

Dirigenta socioambiental denuncia hostigamientos en medio de conflicto entre comunidades rurales de Los Ángeles y AES Andes (12/04/2023)

Energía

Miles de personas se manifiestan en Galicia para que no se aprueben 77 proyectos eólicos. España (23/04/2023)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)

Biodiversidad

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Explotación petrolera en el Yasuní irá a consulta popular en menos de un año. Ecuador (10/05/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)


Ver más:
Energía / Legislación ambiental / Biodiversidad /