BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Informe
Javier Arroyo Olea, OCMAL, OLCA, Santiago de Chile, 2022. 24 p.

01 de Junio de 2023

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética


La crisis climática ha conllevado graves consecuencias para la naturaleza y las comunidades que la habitan, impulsando el reordenamiento de la explotación de los bienes comunes naturales a escala global, lo cual ha sido posible gracias a políticas públicas que permiten el acomodo del extractivismo en este nuevo contexto, colocando su foco en aspectos estratégicos para la ciudadanía (o comunidades), como la transición energética.

Es así como la urgente transición –que nos permitiría reducir la explotación de la naturaleza, centrarnos en políticas de reparación integrales, “con justicia” y en perspectiva del postextractivismo– ha sido tergiversada para la permanencia de las ganancias del empresariado y, al mismo tiempo, orientada a un proceso que permita que el Norte Global pueda reducir la dependencia de hidrocarburos, “limpiando sus emisiones” a costa de la intervención de los ecosistemas del Sur.

En este escenario el litio se ha instalado como un “recurso” prioritario para la transición energética, siendo vital, junto a los minerales críticos, como las tierras raras, para el desarrollo de la electromovilidad. Particularmente en Chile el litio se encuentra en salmueras, siendo este el foco de explotación y la razón por la que ha existido una avanzada en los proyectos que pretenden intervenir salares en el norte del país. De ahí que el caso del Salar de Maricunga, ubicado a 160 kilómetros al noroeste de Copiapó, ha cobrado relevancia a causa de los proyectos de explotación y exploración que, respondiendo a la política pública sustentada en una relación público-privada, buscan extraer el preciado mineral.

Sin embargo, estos proyectos han contado con la progresiva oposición de las comunidades que cuestionan no sólo las iniciativas que pretenden destruir el salar, sino que también cómo se aborda la transición energética que conlleva la explotación del litio, proceso que cuenta, entre otras cosas, con ausencia de información, participación de las comunidades y beneficios para el propio territorio, reproduciendo la lógica característica del extractivismo.

Es en este escenario que el presente documento cobra sentido. Publicado en 2022 y presentado en el encuentro “Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio” realizado en Copiapó a fines de mayo de 2023, este informe busca ampliar la información relacionada al Salar de Maricunga y al conflicto que se vive en la zona por la intención de explotar litio. Esto, a partir de una metodología centrada en la revisión de antecedentes obtenidos y facilitados por las comunidades, como también por instituciones del Estado, instituciones privadas e información difundida en medios de comunicación.

Foto: Nicolás Salazar Maleras

Enlace al documento:
https://olca.cl/oca/informes/Maricunga-el-salar-en-la-mira-del-extractivismo.pdf

1105

    





Publicaciones del OLCA / Humedales / Extractivismo / Minería a gran escala /

Chile - Publicaciones del OLCA

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres” (18/12/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Mujeres y conflictos ambientales: Impactos diferenciados (05/2024)

Perspectivas críticas sobre el Litio y la asociación Codelco-SQM. Transcripción de entrevista (04/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Las Otras Heridas: Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile (07/12/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Humedales

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Humedales / Extractivismo / Minería a gran escala /