BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos - Francia:
“Consolidan a la comuna como uno de los patios traseros de Latinoamérica”

11 de Agosto de 2023

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura



Desde Resistencia Socioambiental Quilicura hacen un llamado a toda la comunidad, organizaciones, expertos y autoridades a suscribir a este formulario, para adherir el siguiente comunicado en oposición a la inauguración de la primera Planta de Producción de Hidrógeno Verde en Chile y Latinoamérica:

El Hidrógeno Verde se ha transformado en la nueva panacea energética del "Gobierno Ecologista", energía que se dice "verde" pero que para su producción genera efectos irreparables en el medio ambiente y en el ciclo del agua, debido a que el hidrógeno verde no se encuentra de forma natural en el ambiente, se "produce" de la división por electrolisis de la molécula de H2O para lo que se necesitan toneladas de agua y otra fuentes energéticas que sustenten la purificación del agua y la electrolisis, por lo que expertos han señalado que este proceso resulta poco eficiente energéticamente y peligroso debido a la utilización de grandes cantidades de agua, el elemento vital que es destruido de forma molecular por la electrolisis para ser convertido en un combustible, cuando es la fuente primordial de vida en la tierra.

Wallmart, junto al mal llamado "Gobierno Ecologista" y con total complicidad de la Municipalidad de Quilicura inauguraron la primera Planta de Producción de Hidrógeno Verde de Chile y Latinoamérica sin ninguna evaluación de los impactos ambientales que puede generar esta planta, sin consultar a la comunidad y tampoco sin ninguna retribución a la comuna que haya sido informada.

Esta inauguración consolida a Quilicura como uno de los patios traseros de Latinoamérica, con más de 1600 hectáreas de industrias, una de las comunas más contaminadas de sudamérica y con escazas áreas verdes y de recreación. Esta inauguración demuestra la total desidia del "Gobierno Ecologista" al no someter a evaluación de impacto ambiental a esta planta que necesita agua (H2O) para su funcionamiento, y que se instala en una comuna gravemente afectada por la desertificación y que según estudios científicos se hunde 25 milímetros al año producto de la fuerte desecación de las napas subterráneas que se encuentran altamente explotadas por la saturación de industrias. Por lo que resulta indignante y se suma a la ola de impactos que ha impulsado el Gobierno de Gabriel Boric contra Quilicura, siendo un fiel reflejo de la inequidad territorial en nuestro país, con la cuestionada aprobación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de San Isidro que afectaría el Estero Las Cruces y los Humedales de Quilicura"; la aprobación de la Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo que destruirá buena parte del Área de Preservación Ecológica del Cerro San Ignacio; el retraso injustificado del Ministerio del Medio Ambiente en reponer la protección del Humedal Urbano de Quilicura; el retraso excesivo en la consulta indígena a cargo de militantes oficialistas que mantiene estancada la actualización del Plan Regulador de Quilicura, son algunos hechos que demuestran que el discurso ecologista del actual gobierno y del Frente Amplio, no son más que humo.

La inauguración de esta planta resulta un hito preocupante para ambientalistas y especialistas, ya que es el inicio de la implementación de la Estrategia de Hidrógeno Verde que pretenden posicionar a Chile como el principal productor y exportador de este combustible en el mundo, hipotecando para siempre el elemento vital de nuestro planeta: el agua, y con ello poniendo en riesgo la subsistencia de futuras generaciones.

Por lo que hacemos un llamado al Gobierno y a todas las autoridades a repensar la estrategia de Hidrógeno Verde y antes de continuar con este salto al vacío, fortalezca la institucionalidad ambiental vigente para evaluar los reales impactos de los proyectos de Hidrógeno Verde, que se incluya la participación ciudadana y que se regule y límite el consumo hídrico por parte de esta industria, de lo contrario esta fuente energética no tiene ninguna garantía de ser "verde".


Firmar AQUÍ en apoyo a la declaración

_____________________________________


Ver además:


602

    





Energía / Comunidades /

Chile - Energía

Paradojas de la transición energética en Chile: Conflictos socioambientales y energías “renovables” (23/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Comunidades locales protestan contra foro del BID (25/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Transnacional ISA acusada del mega apagón, en la mira ciudadana por conflicto ambiental en La Campana (01/03/2025)

Energía

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

¿Qué impacto tendrá la IA en la transición energética?. Internacional (23/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Energía / Comunidades /