BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Publicaciones del OLCA - Estudio de caso
Javier Arroyo Olea y Viera Saavedra Contreras. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales

14 de Noviembre de 2023

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.


Las amenazas constantes de proyectos nacionales y transnacionales en los territorios, sumado a la casi nula posibilidad de participación y decisión de quienes los habitan, limitados por marcos institucionales, han impulsado históricamente procesos autogestivos para incidir de alguna u otra manera en algo tan trascendental como el derecho a decidir cómo queremos habitar.

El 27 de febrero de 2022 las organizaciones socioambientales y personas de la sociedad civil de Penco, después de meses de diálogos colectivos, organización, capacitaciones, formaciones, planificaciones y diversas estrategias de movilización, lograron aperturar uno de los procesos más recientes que logró materializar el descontento en una consulta ciudadana para conocer la opinión de la comunidad, donde triunfó rotundamente un NO A LA MINERA por un 99,02% del total de participación.

En esta experiencia, no solo se abrió la posibilidad de participar a las personas inscritas en el padrón electoral, sino que también las organizaciones reunidas en una asamblea constituida para la organización del plebiscito levantaron mesas que permitieron la participación de habitantes de otros territorios que sienten un arraigo con Penco-Lirquén y su defensa. Al mismo tiempo, y reconocido como un hecho que marcó a la población y a la opinión pública, se conformaron mesas para niños, niñas y adolescentes (NNA), abriendo sendas en cuanto a derechos de las infancias, saliendo del adultocentrismo y otorgándole importancia a la voz de los y las que habitan y habitarán el territorio en el futuro.

Este trabajo nace de la necesidad de aportar en la sistematización de un proceso trascendental en el contexto de las luchas socioambientales contra la minería, como es la organización y lucha contra la instalación del proyecto minero de tierras raras (ex Biolantánidos) en Penco. Hoy, ante una institucionalidad ambiental aliada al empresariado nacional y transnacional, resulta necesario generar insumos que colaboren en la reconstrucción de las memorias de procesos que se viven en cada lucha habitada por personas, movimientos, organizaciones, colectivos y redes tejidas en los territorios.

De esta manera, para llevar a cabo esta sistematización se limitó la información recopilada hasta el año 2022, haciendo un recorrido por las formas en las que ha operado la empresa minera Aclara (y quienes la precedieron) con su proyecto de extracción de tierras raras, por las experiencias que han dejado las luchas socioambientales en la comuna de Penco y por el proceso de organización, resultados y significancia política de la consulta ciudadana, además del amplio abanico de estrategias que ha utilizado la población en defensa del territorio.

El abordaje metodológico ha sido definido por la necesidad de conocer, sistematizar y socializar el caso del plebiscito desplegado por organizaciones socioambientales y personas de la sociedad civil de la comuna de Penco-Lirquén; este caso cobró relevancia ya que se transformó en un hecho histórico, nunca antes visto en el país en lo que se refiere a lucha contra el extractivismo minero.

Para abordar esta sistematización, se hizo una revisión exhaustiva de datos secundarios, notas de prensa, tesis, informes e investigaciones de actrices y actores presentes en diferentes áreas del conflicto socioambiental causado por la empresa minera Aclara, con su proyecto de extracción de tierras raras en la comuna de Penco.

Asimismo, se realizaron entrevistas a integrantes de la Red de Mujeres Penco-Lirquén, de la Asamblea Territorial Penco-Lirquén, de la Fundación Manzana Verde, a ex estudiantes secundarios que conformaron la organización Penco Futuro y un concejal de la comuna de Penco; esto, con el fin de tejer una historia a partir de relatos colectivos en torno al proceso, sus etapas, implicancias y proyecciones.

Para finalizar, se dedicó un apartado que indaga en las propuestas pensadas y sentidas por los y las entrevistadas, que si bien trabajan en distintos espacios, van construyendo sentidos comunes que les permiten no solo imaginar cómo quieren vivir, sino también materializarlo.

Este trabajo busca aportar en el proceso que afronta la comunidad de Penco nuevamente amenazada por el interés privado y de unos pocos, siendo también parte de las experiencias territoriales que las organizaciones han levantado en defensa de su vida y la Naturaleza.



Enlace al documento:
http://olca.cl/oca/informes/Una-defensa-de-cerro-a-mar.pdf

2459

    





Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /

Proyecto Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos):

Solidaridad con defensores/as ambientales, frente a persecución y amedrentamiento de Minera Aclara en Penco (31/03/2025)

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minera Aclara: Un lobo que intenta vestirse de oveja (02/03/2025)

Las manos de Trump sobre Penco: el interés de EE.UU. por la extracción de tierras raras en el negocio de la guerra (16/02/2025)

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Chile - Publicaciones del OLCA

“No existen cuerpos sin territorios, ni territorios sin cuerpos de mujeres” (18/12/2024)

Encuentro “Feminismos Ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas contra el extractivismo y las falsas soluciones” (07/11/2024)

La lucha de las mujeres en la defensa de sus territorios, se expone en el informe enviado al Comité CEDAW (16/10/2024)

Mujeres y conflictos ambientales: Impactos diferenciados (05/2024)

Perspectivas críticas sobre el Litio y la asociación Codelco-SQM. Transcripción de entrevista (04/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Las Otras Heridas: Extractivismo y 50 años de lucha socioambiental en Chile (07/12/2023)

Informe: Post extractivismo y proceso constituyente 2021 y 2022 desde las experiencias territoriales (26/10/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética (01/06/2023)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Publicaciones del OLCA / Minería a gran escala / Aclara - Módulo Penco (Ex BioLantánidos) /