BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
A través de una carta abierta presentada a la ONU, hacen un llamado para prohibir la liberación de árboles genéticamente modificados

29 de Octubre de 2024

Exigen prohibir árboles transgénicos



Servindi, 29 de octubre, 2024.- Casey Camp-Horinek, Embajador de Medio Ambiente de la Nación Ponca, hizo llegar a la Embajadora de Colombia ante la ONU, Leonor Zalabata un llamado para prohibir la expansión de los árboles transgénicos.

El llamado se hizo durante la Semana del Clima de la ONU que se desarrolló este 27 de octubre en Nueva York y va dirigido a 100 organizaciones y pueblos indígenas de 30 países.


De la misma forma el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), a través de la campaña “Alto a los árboles transgénicos” invitó a firmar una carta abierta dirigida al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La organización busca que el presidente colombiano, en su condición de anfitrión de la COP16, haga cumplir la decisión de 2008 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU y detenga la liberación comercial de árboles genéticamente modificados.


La carta se extiende también al presidente de Brasil, Luis Lula da Silva, para que cancele la legalización de nueve variedades de eucalipto genéticamente modificado de la empresa Suzano.

Para OLCA los árboles transgénicos representan una amenaza para la diversidad bilógica, la función del ecosistema, así como la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales.

“Los árboles genéticamente modificados de Suzano han sido modificados genéticamente para producir una toxina que mata a ciertos insectos, crecen más rápido, y toleran la fumigación con el herbicida tóxico glifosato, que tiene efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente”, precisa el observatorio.

Activistas de todo el mundo se han sumado a esta campaña para detener el desarrollo, comercio y liberación de estos árboles.

Las personas que quieran sumarse a esta causa pueden registrarse en el siguiente enlace: https://stopgetrees.org/open-letter/

Fuente:
https://www.servindi.org/seccion-ambiente-actualidad/29/10/2024/exigen-prohibir-arboles-transgenicos

245

    





Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Industria forestal / Pueblos originarios /

Internacional - Plantaciones industriales de árboles

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias” (13/09/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono (28/06/2024)

Expansión de las plantaciones de árboles destinadas a los mercados de carbono: más evidencias del fraude de la compensación (19/12/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos (21/09/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil (31/05/2023)

Piden sumarse al llamado al Departamento de Agricultura de Estados Unidos para que no liberen los árboles transgénicos a la naturaleza (20/01/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

Plantaciones industriales de árboles

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles. Chile (03/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Forestal Arauco implementa nueva y peligrosa práctica: Enormes zanjas con desconocidos impactos socio ecológicos. Chile (01/07/2024)

Transgénicos

Gobierno de Milei baja aranceles para beneficiar el uso de pesticidas que afectan la salud y el ambiente. Argentina (09/04/2024)

Delegación internacional visitará Chile y Wallmapu para analizar impactos de monocultivo forestal. Chile (26/03/2024)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Industria forestal

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D. Chile (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile. Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero. Chile (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales. Chile (04/10/2024)


Ver más:
Plantaciones industriales de árboles / Transgénicos / Industria forestal / Pueblos originarios /