BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Resulta incomprensible que el Tribunal haya estimado que no se acreditó la existencia de daño ambiental

01 de Mayo de 2015

Presentan recurso de casación contra sentencia que rechazó demanda por daño ambiental en Copaquilla


Un conjunto de dirigentes sociales y comunitarios de Arica y Putre, demandantes por los daños de los desechos mineros en los Altos de Copaquilla interpusieron recurso de casación en contra de la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que rechazó el pasado 10 de abril su exigencia de reparación ambiental. El recurso considera que el fallo contiene múltiples decisiones contradictorias, por lo que busca que se eleven los antecedentes ante la Corte Suprema para que esta se pronuncie sobre el particular.


Manifestación en Arica en julio de 2005 de afectados por los desechos mineros tóxicos internados al país por las empresas Promel y Boliden
El recurso de casación en lo formal, presentado con el apoyo del abogado Alvaro Toro, profesional del equipo de OLCA, detalla la serie de contradicciones en que incurre la sentencia y hace notar que, pese al reconocimiento del acopio de desechos minerales tóxicos y su natural escurrimiento, resulta incomprensible que el Tribunal haya estimado que no se acreditó la existencia de daño ambiental en los Altos de Copaquilla. En definitiva, sostiene que la sentencia es absolutamente contradictoria ya que "por una parte señala que no se ha acreditado el daño ambiental, para luego hacer referencia a la despreocupación sistemática y reiterada de las autoridades administrativas y políticas regionales por no haberse hecho cargo de manera adecuada de un conflicto socio ambiental producto de un relave toxico que lleva más de 25 años."
El escrito se cuestiona entonces: si el acopio de desechos minerales tóxicos y su escurrimiento que la comunidad y los demandantes vienen denunciando hace 25 años no causara daño ambiental, ¿por qué, según la sentencia, las autoridades administrativas y políticas regionales debieran ocuparse del asunto?

Ver texto del Recurso de casación

Ver texto del fallo del Tribunal Ambiental

Relacionado:

- Denuncian responsabiidad de Ministerio de Medio Ambiente en daño por desechos mineros en los Altos de Copaquilla (16/04/2015)

- Tribunal Ambiental rechazó demanda por daño ambiental en Copaquilla (13/04/2015)

- Ciudadanía marchó en rechazo a la instalación de una termoeléctrica en Arica (26/10/2014)

- Protesta de afectados por la minería en acto oficial del día del minero en Arica (12/08/2014)

- Colegio Médico presenta estudio que revela alto nivel de arsénico en agua potable de Arica (18/03/2014)

- Habitantes de Arica contaminados con plomo denuncian incumplimiento y abandono de las autoridades (17/06/2013)

- Comunidades rechazan proyecto minero de manganeso denominado "Los Pumas" (20/01/2012)

- Multitudinaria marcha en Arica _Por la vida y el agua_ (30/08/2010)

- No a la Destruccion ambiental en Chile: Movilización nacional contra la Destrucción Ambiental y la Injusticia Social (09/07/2005)

- No más destrucción ambiental: Marcha en Arica por los Derechos Ambientales (09/07/2005)

- Tráfico internacional de desechos tóxicos: Contaminación por plomo en Arica (28/09/2002)

- Abusos Laborales, Ambientales y Casos de Corrupción protagonizados por empresas canadienses en Chile (21/12/2001)

- En recta final demanda por caso Promel: Tribunal dispuso peritaje calificado (Boletín Minero, número 6 - OLCA) (09/2001)

- Un parque sobre el plomo: El terrorífico "Sitio F" (Boletín Minero, número 4 - OLCA) (05/2001)

2877

    





Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Comunidades / Salud /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Desechos mineros e industriales

Afectados en desastre ecológico de Mariana exigen a la minera BHP que “pague” por sus pérdidas. Brasil (21/10/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Desechos mineros e industriales / Comunidades / Salud /