BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

13 de Febrero de 2023

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural



(Europa Press) - La Comisión Europea considerará «totalmente renovable» la producción de hidrógeno a partir de energías fósiles si este genera un 70% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que el gas natural fósil en todo su ciclo de vida, según se extrae de los actos delegados publicados este lunes y que se derivan de la Directiva sobre energías renovables.

La nueva normativa establece diferentes maneras en que los productores pueden demostrar que la electricidad renovable utilizada para la producción de hidrógeno cumple las normas de adicionalidad e introduce criterios destinados a garantizar que el hidrógeno renovable sólo se produzca cuando y donde haya suficiente energía renovable disponible.

Así, los productores de combustible podrán contabilizar la electricidad tomada de la red como totalmente renovable si la instalación que produce el combustible está situada en una zona de licitación en la que la proporción media de electricidad renovable superó el 90% en el año natural anterior y la producción y una vez supere este umbral, se seguirá considerando superior al 90% durante los siguientes cinco años.

Hasta ahora se consideraba que la instalación que use electricidad para la producción de hidrógeno a través de una conexión directa debe suministrar siempre electricidad renovable, de modo que si se utiliza, por ejemplo, la obtenida de la red, el hidrógeno resultante no se considerará renovable.

Sin embargo, dada la enorme cantidad de generación de electricidad renovable adicional necesaria para progresar en la descarbonización de la actual producción de electricidad fósil, esto solo se puede garantizar mediante la inclusión de criterios estrictos de adicionalidad en esta metodología.

Por ello, Bruselas plantea relajar los requisitos necesarios para la producción de hidrógeno para contabilizar la electricidad obtenida por conexión directa a una instalación que genera combustibles renovables como totalmente renovable a fin de aumentar la cuota de energías verdes.

Aunque la demanda inicial de electricidad para la producción de hidrógeno será insignificante, aumentará hacia 2030 con el despliegue masivo de electrolizadores a gran escala.

La Comisión calcula que se necesitan unos 500 teravatios hora (Twh) de electricidad renovable para cumplir el objetivo de producir 10 millones de toneladas de combustibles de origen no biológico y que se refleja en la propuesta de la Comisión de aumentar el objetivo de las energías renovables al 45%, todo ello para 2030.

PRÓXIMOS PASOS

Para tener en cuenta los compromisos de inversión existentes y permitir que el sector se adapte al nuevo marco, las normas se introducirán gradualmente para los proyectos de hidrógeno que empiecen a funcionar antes del 1 de enero de 2028, tiempo que Bruselas considera necesario para la planificación y construcción de instalaciones de generación de electricidad renovable al tiempo que aumenta su cuota verde.

Los productores de hidrógeno podrán ajustar mensualmente su producción de hidrógeno a las energías renovables contratadas hasta el 1 de enero de 2030, mientras que los Estados miembro tendrán la opción de introducir normas más estrictas sobre la correlación temporal a partir del 1 de julio de 2027.

Los requisitos para la producción de hidrógeno renovable se aplicarán tanto a los productores nacionales como a los productores de terceros países que deseen exportar hidrógeno renovable a la UE para contabilizarlo en los objetivos de la UE en materia de energías renovables.

Un sistema de certificación basado en regímenes voluntarios garantizará que los productores, tanto de la UE como de terceros países, puedan demostrar de forma sencilla y fácil su cumplimiento del marco comunitario y comerciar con hidrógeno renovable en el Mercado Único.

Tras la adopción de este lunes, los actos se transmitirán al Parlamento Europeo y al Consejo, que disponen de dos meses para examinarlos y aceptar o rechazar las propuestas, aunque este periodo puede prorrogarse, si así lo solicitan, durante dos meses más.

Ver también:


Fuente:
http://app.noticiasde.es/espana/bruselas-considerara-verde-el-hidrogeno-producido-con-energias-fosiles-si-emite-un-70-menos-que-el-gas-natural/

339

    





Energía / Lavado de imagen / Cambio climático / Economía verde /

Internacional - Energía

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde (07/11/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza (25/06/2023)

Turbinas eólicas gigantes caen misteriosamente con mayor frecuencia en EE.UU. y Europa (26/01/2023)

El éxito de la industria eólica se ha convertido en su mayor amenaza (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Estudio: Los parques eólicos marinos a gran escala impactan en los ecosistemas (07/12/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Energía

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética”. España (24/10/2023)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue. Chile (20/10/2023)

Repudio a declaraciones de ejecutivo del gremio de hidrógeno verde que exige al gobierno agilizar “permisología” para sus proyectos. Chile (05/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha. Chile (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre. Chile (28/09/2023)

Lavado de imagen

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio?. Chile (30/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Cambio climático

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)


Ver más:
Energía / Lavado de imagen / Cambio climático / Economía verde /