BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras - Estados Unidos:
Entrevista de RFI Español: Defender los ríos contra el extractivismo

04 de Enero de 2023

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”



En Honduras, 117 ambientalistas fueron asesinados entre 2012 y 2021. Otros están amenazados de muerte, como Reynaldo Domínguez, originario de la comunidad de Guapinol, en el nororiente del país. En 2014, la minera Inversiones Los Pinares ganó una consesión para explotar una mina a cielo abierto en esta comunidad, ahora dos ríos están contaminados. La presidenta de izquierda Xiomara Castro prometió hacer justicia. “No perdemos la esperanza”, dice el ambientalista.

Por Braulio Moro - RFI Español - Programa Escala en París

Reynaldo Domínguez es originario de la comunidad de Guapinol donde se ubica el parque nacional Montaña de Botadero Carlos Escaleras, donde confluyen dos ríos: el Guapinol y San Pedro. En 2014, tras ganar una licitación, la empresa minera Inversiones Los Pinares, perteneciente en su mayoría a la estadounidense EMCO se instaló en la comunidad para explotar la mina de óxido de hierro a cielo abierto.


En 2018, tras cuatro años de resistencia, amenazas y la detención de varios ambientalistas, la situación se agravó. Domínguez y un grupo de ambientalistas se encontraron delante de la justicia.

"Instalamos un campamento que duró 88 días para impedir que la empresa destruyera el parque. Fue a partir de ese momento que hubo 32 requerimientos de la justicia en contra nuestra. Decidimos presentarnos a la justicia hondureña voluntariamente, porque consideramos que defender el agua no es delito", dice a Escala en París.

Amnistía Internacional realizó en 2020 una campaña en defensa de los defensores del agua de Honduras entre los que se encontraba Reynaldo Domínguez. No obstante, la situación jurídica de los defensores es muy frágil. La pareja de empresarios hondureños, Lenir Pérez y Ana Facussé, propietarios de la empresa minera tienen mucho poder y capacidad para hacer que la justicia de su país se pliegue a sus intereses.

"Nuestra situación jurídica depende de la voluntad de la justicia hondureña de aceptar que defender nuestros bienes no es un delito, es lamentable que el sistema judicial nuestro sea tan débil, que no responda ante las amenazas que tenemos de nuestros bienes y de quienes los defienden", denuncia el ambientalista quien reitera que la situación de los dos ríos que atraviesan Guapinol es muy mala.

"¿Quién va a utilizar el agua sucia?, ni los animales la quieren", se pregunta.

En 2021, la candidata de izquierda Xiomara Castro ganó la presidencia de Honduras. En du discurso de toma de posesión planteó la libertad a los defensores de Guapinol, y el fin de la minería a cielo abierto. Reinaldo Domínguez dice confiar en la gestión de la mandataria.

"La campaña de la presidencia fue enorme y bien vista; pusimos toda la esperanza y no perdemos la esperanza. Creo que va ir dando pasos. Lleva diez meses, pero le vamos a dar este año para que de nuevos pasos", lanza como desafío.

La empresa minera asegura " implementar procesos de calidad, asumir su responsabilidad ambiental, desarrollar programas sociales y generar empleos".

"Si el proyecto tuviera desarrollo no tendría lo ríos contaminados así, y no tuviera también el parque, así como lo tiene, deshaciéndolo sin permisos, sin licencias ambientales. Es una situación de riesgo", responde contundentemente Reynaldo Domínguez.

____________________
#EscalaenParís también está en Facebook.
Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Yann Bourdelas, Fabien Mugneret, Vanessa Loiseau.

____________________

Ver más antecedentes:

- Emerge otro conflicto ambiental por mina de propietario de Alutech, 7 de Agosto de 2018

- Inversiones Los Pinares (part of EMCO Group)

- Minera exige al Ministerio Público agilizar nuevo requerimiento contra opositores a su “proyecto de desarrollo” en Tocoa, 21 de Julio de 2020

- La conexión escondida de una siderúrgica de EE.UU. con la polémica mina de Los Pinares en Honduras, 9 de Noviembre de 2020

- El conflicto minero en Honduras que tiene detrás a Trump, 24 de Noviembre de 2020

- Liberan a ambientalistas hondureños presos por luchar contra minera estadounidense, 25 de Febrero de 2022

- Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”, 4 de Enero de 2023

Fuente:
https://www.rfi.fr/es/programas/escala-en-par%C3%ADs/20230104-reinaldo-dom%C3%ADnguez-ambientalista-defender-el-agua-no-es-un-delito

97

    





Derechos humanos / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Criminalización de la protesta /

Honduras - Derechos humanos

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Denuncian los asesinatos de dos lideres de la comunidad de Guapinol opositores a proyecto minero (07/01/2023)

Honduras recupera el control sobre su energía eléctrica (15/05/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Una victoria popular de justicia para Berta; un paso al rompimiento del pacto de impunidad (05/07/2021)

Foro Internacional por los Derechos Humanos en Honduras: Estamos vigilantes, ¡justicia para Berta! (12/05/2021)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia. Chile (03/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular. Chile (24/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Criminalización de la protesta /